Se clasifican en tres grupos:
Yesos Mayores
Toraco Braquial Corto o Largo, Bota Larga Abierta, Marcada o Cerrada, Velpau, Rodilleras Abierta Marcada o Cerrada, Corset de Risser.
Yesos Medios
Yeso Braquiopalmar Abierto Marcado o Cerrado, Valva Braquipalmar, Bota Corta Abierta Cerrada o Marcada, Valvas Bota Corta, Bota Sarmiento.
Yesos Menores
Yesos Antebraquial Abierto Marcado o Cerrado, puede ser con férula, con pulgar o dedos, Valvas Antebraquial, puede ser con o sin pulgar, Palmeta.
Normas
generales para la inmovilización con yeso
Hay una serie
de normas generales en la aplicación de vendajes enyesados, éstas son:
• Informar
al paciente de lo que se va a hacer y los cuidados que debe tener.
• Colocar la
extremidad en posición funcional.
•
Inmovilizar el menor número de articulaciones.
• Limpiar la
zona y almohadillar con especial atención a las prominencias óseas.
• Iniciar su
colocación de distal a proximal, dejando el extremo distal libre para comprobar
la vascularización, movilidad y sensibilidad.
• Impedir el
contacto entre zonas dérmicas aislándolas con una gasa.
• Sumergir
totalmente las vendas de yeso en agua, exprimiéndolas posteriormente para
eliminar el sobrenadante de agua. Se emplea agua más fría para yesos más
grandes que necesitan más tiempo de fraguado y templada para los más pequeños.
• Antes de
su fraguado hay que moldear los relieves anatómicos para evitar la formación de
grietas y corregir la posición definitiva.
Comentarios
Publicar un comentario